martes, 24 de diciembre de 2013

UNA NAVIDAD, UN RECUERDO PARA TODA LA VIDA

Todos sabemos que en estas fechas siempre hay una parte oscura, por desgracia esa parte es mucho más oscura en nuestra ciudad. Todos sabemos que rozamos un índice de paro escandaloso y que nuestros dirigentes vuelven la vista hacia otro lado mientras se dan palmaditas en la espalda autoenorgulleciendose de una gestión nefasta pero buena al fin y al cabo para ellos que siguen llenando sus bolsillos de un dinero que no les pertenece. Podríamos hablar de empresarios que se acogen a una ley laboral recortadora de derechos que harían que Marx y Engels se comieran su manifiesto comunista desde la primera palabra hasta la última. Podríamos hablar de empresas que se acogen a una ley laboral que levanta ampollas rojas en los sindicatos que atónitos, pasivos e impotentes se acomodan en sus sillones de cuero con sus platos de gambas que pelan y comen como si fueran pipas, para el caso, las pueden adquirir casi al mismo precio (ellos, no el resto de los ciudadanos). Podríamos hablar de crisis y corrupción, local, autonómica y estatal, tendríamos para 120 post y 7 blogs de lo mismo. Podríamos poner la típica foto de gente cargados de bolsas y regalos con un mendigo de fondo que nos desea una Feliz Navidad, foto utilizada por muchos medios que buscan la crítica fácil. 
Pero no queremos eso, realmente la sociedad no necesita que la sigan criticando, maltratando de obra y omisión, tomándola por un objeto estúpido al que se le puede manipular como si fuera un trozo de plastilina, no, realmente no necesitamos eso, y digo que no necesitamos porque me guste o no yo también formo parte de esa sociedad a la que critican todos los días y a la que acusan de ser borreguil.
Yo sólo quiero contaros un recuerdo, porque yo, recuerdo la navidad como una tradición familiar en la que con mis seres queridos nos reuníamos a disfrutar de un teatro que organizábamos los más pequeños, a disfrutar de la pandereta, las canciones mal cantadas y los gallos de los tíos sin oído musical. 
Porque en Navidad nos juntábamos todos alrededor de una mesa y disfrutábamos de la compañía de nuestra familia, no existía la política, ni el dinero, no había quejas, sólo disfrutábamos y creábamos recuerdos, buenos recuerdos. Si os soy sincera no recuerdo los reyes que recibí en ninguno de esos años, no recuerdo lo que comía en las cenas de Navidad, pero sí recuerdo y lo recuerdo como si fuese ayer las obras de teatro que organizábamos, a mi padre dándome con la pandereta en la cabeza y cuando me daba la vuelta me la escondía y se hacía el loco, recuerdo los villancicos que nos inventamos los primos para tocarlos con la guitarra a nuestros padres. En definitiva eso es lo importante que siempre queda, esa marca imborrable en el tiempo, esos recuerdos que son la esencia de nuestra vida y lo que más adelante nos marcará en nuestro día a día.
La sociedad debe aprender a tener recuerdos, debe recordar lo que vivieron y lo que quieren que sus hijos vivan, esos bonitos recuerdos, esos momentos que guardamos como si fuera una película antigua en nuestro cerebro, eso es lo que hace que nuestra sociedad quiera un cambio, que luche por un cambio y eso, es lo que yo quiero enseñaros y es de lo que después de darle muchas vueltas he querido hablaros.
Porque podríamos hablar de gobernantes corruptos, empresarios egoístas, crisis y paro, pero yo prefiero desearos una FELIZ NAVIDAD y un bonito recuerdo

lunes, 25 de noviembre de 2013

LA ESTATUA DEL GRAN CAPITÁN


          
     Si una estatua ha creado controversia entre los propios cordobeses, esa es sin lugar a dudas, la del Gran Capitán. Una escultura que se mueve entre la leyenda y lo real.

    En primer lugar, y para hacer llegar al lector quién es este ilustre personaje cordobés, debemos de hacer mención, aunque sea escuetamente, a su biografía. El Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba y Enriquez de Aguilar fue un militar que nació en Montilla entorno a 1453 y murió en Loja en 1515, es decir, vivió una de las etapas más espléndidas (militarmente hablando) que tuvo la corona de Castilla. Muchas son sus hazañas, pero siempre se le conocerá por sus expediciones a Italia, que lo consagraron como Virrey de Nápoles.

    ¿Porqué se hace un monumento al Gran Capitán? Todo se remonta a la primera década del siglo XX, cuando en 1909 Antonio García Pérez, capitán y profesor de la Academia de Infantería de Toledo, reclama para Córdoba un monumento en honor a este personaje, pues unos años más tarde, en 1915 se celebraría el IV centenario de su muerte. Siendo el maestro Mateo Inurria quien se encargara de tal obra. Sin embargo, por falta de fondos, no se inauguraría hasta 1923.

    Respecto al monumento emplazado en la Plaza de las Tendillas, debemos decir en primer lugar, que no siempre estuvo ahí, sino que originalmente, en 1923,  se encontraba emplazada entre el cruce de Ronda de Tejares y la avenida que lleva su nombre, la Avenida Gran Capitán. No sería hasta 1927 cuando la estatua ecuestre se trasladaría a su actual residencia.

    La escultura trata a un Gran Capitán sobre el caballo, el animal se encuentra con las cuatro patas en el suelo, lo que significa que el jinete, el Gran Capitán en este caso, murió de muerte natural, tal y como le ocurrió. Tanto el caballo como el cuerpo del militar cordobés están realizados de bronce, a excepción de la cabeza que es de mármol. Y es aquí donde se encuentra el debate entre leyenda y la realidad.

Retrato del Gran Capitán
Cristofano del'Altisimo
    Muchos autores opinan que la cabeza corresponde con la del torero Lagartijo, de hecho, es la leyenda más extendida. Sin embargo, otros historiadores piensan que es la cabeza de Fernándo González de Córdoba. Entre estos defensores se encuentra el profesor Ramón Montes, quien afirma que este contraste entre cabeza y cuerpo ha sido realizado por Mateo Inurria de forma consciente, para dar un toque de distinción. Otros piensan que la cabeza no corresponde a la del torero, pero tampoco corresponde a la del Gran Capitán, sino a la de un monaguillo de la iglesia de Nicolás.

    La verdad, no lo sabemos, pero todo parece indicar que Mateo Inurria, cuando acabó de esculpir al caballo y el cuerpo, se encontró con un gran problema, no había un referente para la cabeza, ya que no se conocía un retrato del Gran Capitán. Y es aquí, donde Manuel Ruiz Feria, director de un colegio de Montilla, al desplazarse en 2003 a la galería de arte de Uffizi se encontró con un óleo datado del siglo XVI que la directora de la galería identificó como un retrato del Gran Capitán pintado por Cristofano del'Altisimo.


    Entonces, desde nosololamezquita nos planteamos un pequeño debate. Si hasta 2003 no se conocía este retrato, el maestro Inurria no pudo plasmar el auténtico rostro del Gran Capitán, entonces. ¿De quién es el rostro que otea la Plaza de las Tendillas desde el caballo?. Es Lagartijo, es el monaguillo de la iglesia de San Nicolás, es un tercero, o realmente es la del Gran Capitán?. Esperamos vuestros comentarios. 

             

            

lunes, 18 de noviembre de 2013

ORIGEN DE LA EXPRESIÓN: "CORDOBÉS Y HOMBRE DE BIEN NO PUEDE SER"

           Todas las expresiones y refranes tienen un origen. Ya sea etimológico, histórico o de cualquier otra índole, estas han pasado de generación e generación perviviendo en nuestros tiempos. Y así ocurre con una expresión que sin lugar a dudas, siempre nos ha acompañado a los cordobeses allí por donde fuéramos. "Cordobés y hombre de bien, no puede ser".

           Esta expresión siempre ha ido acompañada de una sonrisa y un tono jocoso que tiende a la burla, tratándose de un menosprecio hacia los cordobeses. Pero si se indaga en el origen de tal expresión, seguramente la visión de la misma dejará de existir (por lo menos a mi no me parecería un agravio).

          Para explicar su origen, debemos tener claro un concepto, el derecho de pernada. Un término referente a la legislación jurídica medieval, la cual a groso modo, y para que cualquier persona pudiera entenderlo, un Noble y Señor tenía ciertos derechos sobre sus plebeyos, exactamente, nos referimos al derecho que tiene un Noble, el día de la boda de cualquier plebeyo, de ejercer el acto sexual con la desposada antes de las nupcias, si este lo veía oportuno, en caso de que no le gustase, pediría una ofrenda por el casamiento.

         Para seguir, también hay que entender que en aquella época sólo eran considerados Hombres de bien a los Nobles y Señores, por tanto, cuando nos referimos a Hombres de bien, debemos de recrear la imagen de un Noble, ya que serían considerados como sinónimos.

        Pero al igual que ocurre con los galos en Asterix y Obelix, hubo un lugar donde este derecho de pernada resistió a ser reclamado, este lugar es Córdoba. Este lugar del reino de Castilla fue el único de toda Europa donde el derecho de pernada no existía. ¿El motivo?. Una serie de revueltas que tuvieron lugar en la provincia, teniendo como origen, la famosa Fuenteovejuna.

       Y es que cuentan que en el dicho pueblo, casi la totalidad de los niños que nacían, lo hacían con rasgos característicos del norte, es decir, pelirrojos, ojos claros, etc..., muy similares al Comendador y Noble del pueblo, y casualidades que tiene la vida, ninguno se parecía a sus padres. Así, que de ese modo, en 1476, se suceden los hechos que todos conocemos de Fuenteovejuna. Y si tenemos en cuenta los escritos de Rades de Andrada: " Ultra desto, el mismo Comendador Mayor avía hecho grandes agravios y deshonras a los de la villa, tomándoles por fuerza a hijas y mujeres [...]". Por tanto siendo este uno de los motivos de tal revuelta.

      Revuelta que como ya hemos dicho se extendió por toda Córdoba, logrando que el mismísimo Rey, mediara para que el derecho de pernada fuera prohibido en esta ciudad.

      Por consiguiente, y concluyendo, podemos decir que la expresión, "Cordobés y Hombre de bien, no puede ser", indica que el pueblo cordobés no tiene sangre mezclada con la de los nobles. Yo no se vosotros, mis apreciados lectores, pero yo no considero que esa expresión malintencionada por gente que desconoce el término, sea un insulto, pues pienso que la abolición del derecho de pernada (donde sólo se consiguió abolir en Córdoba de la totalidad de ciudades europeas) fue algo importante de conseguir.

martes, 12 de noviembre de 2013

EL PATRIMONIO, ¿CERRADO AL PÚBLICO?

           Mientras andaba camino a casa escuché la conversación de un niño y su madre: -"mamá, esa torre ¿qué es?-; -" esa es la torre de la Malmuerta"-; -" ¿y dentro, qué hay?"-; -"pues no lo se hijo, no se puede entrar, dicen que fantasmas"-.

           Esa conversación me hizo reflexionar sobre un hecho importante, hay monumentos en Córdoba que están ahí, pero desconocemos cómo son, pues se encuentran cerrados al público, ¿el motivo? posiblemente sea la despreocupación de los políticos por el patrimonio cordobés. Ya lo dije anteriormente en otro post, y sigo pensando igual (puede que ningún responsable del patrimonio me lea), en Córdoba, no se cuida del patrimonio cordobés, y mucho menos se preocupa por hacer que crezca el turismo motivando nuevas cosas que ver. 

          La torre de la Malmuerta es un ejemplo de ello, ¿qué se conoce? aparte de la leyenda, poco más sconoce. Solamente que se comenzó a edificar en 1404, terminándose en 1408, y se construyó sobre los restos de una torre musulmana. Su misión consistía en defender las puertas del Rincón y del Colodro. Además de que su construcción fue encargada por el rey Enrique III de Castilla al primer corregidor de la ciudad de Córdoba, Pedro Sánchez. Bajo el arco se pueden observar las armas reales y una inscripción que ya se leía con dificultad en 1873. Pero del interior, no sabemos mucho, (al menos el que os escribe nunca la ha visto abierta al público).


       
 Otro ejemplo son los Mausoleos romanos que se encuentran frente a Puerta de Gallegos, un claro ejemplo de arquitectura funeraria romana, pero que tampoco goza de la presencia de un público que podría visitar su interior. En este caso, si se pide un permiso especial, podría abrirse a grupos, y el motivo es porque no quieren pagar a alguien que mantenga vigilado el monumento. En su interior se encuentra un museo sobre el tema funerario de la Córdoba romana, un museo digno de contemplar. Y, al igual que la anterior, de los mausoleos romanos poco se conoce.

        Otra cuestión son las edificaciones que en su interior guardan recelosas trozos de patrimonio cordobés, que debido a que queda bonito, edifican sobre estos para integrarlos en su entorno. Esta iniciativa me parece bien, porque sino, el destino hubiera sido otro más nefasto. Pero aún así, como patrimonio cordobés que és, debe de dejarse ver a quien quiera verlo, y no tenerlo e privado.

         Ejemplo de ello son las cloacas romanas, vestigio de un tiempo pasado grandioso. Estas cloacas se encuentran cerca del Rectorado, en un garaje de un edificio, donde sólo pidiendo permiso a los vecinos de tal bloque de pisos se podría observar. Pero, ¿acaso el patrimonio y la cultura deben de estar expuestas de forma tan cerrada? ¿acaso no se podría averiguar una solución en que aún perviviendo en un garaje de un edificio, no hubiera una puerta que lo aislara del mismo para a su vez, quien quiera visitarlo pueda contemplar las cloacas libremente?

        En Córdoba hay ejemplos de esta integración del patrimonio, ejemplos no faltan y en la Avenida de la Victoria hay varios edificios con lienzos de muralla integrados, que al pasar con un suelo transparente deja ver estos lienzos. Al menos es una solución.

         Para concluir, en mi modesta opinión, el patrimonio es de todos, no sólo de unos pocos, y como es de todos debe de ser visto por todos. Y en cuanto a los monumentos que Córdoba tiene cerrados sólo por ahorrarse su mantenimiento, o por no pagar a personas para que lo vigilen mientras se encuentran abiertos al público, sólo decir que hay muchos parados deseando trabajar, muchos especialistas cualificados, y que si se invierte en patrimonio, en la cultura, habrá más turistas que quieran visitar la ciudad. A ver si quien se tiene que enterar, se entera, Córdoba NO SÓLO es la Mezquita, o Medina Azahara, son símbolos de nuestra ciudad, sí, y no estoy en contra de estos símbolos, pero hay mucho más patrimonio que lo tenemos ahí y no le hacemos caso.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

#Iniciativasqueenamoran Sala9 Teatro presenta "Hermanas"



Pues sí iniciamos apartado con una cita con la cultura de la mano de Sala9 Teatro, una joven compañía cordobesa que nos presenta su primera obra “Hermanas”.


 ¿Qué es "Hermanas"?
Es una obra de teatro horneada con mucho cariño por esta joven compañía. Aunque ya han hecho otras representaciones con anterioridad, como el Belén viviente del Palacio de Congresos, “Hermanas” se presenta como una idea original, creada, realiza y producida por ellas mismas.

¿Qué vamos a ver en “Hermanas”?
Es una tragicomedia que trata de la vida de dos hermanas que conviven en la casa de sus padres, un día reciben la visita de su sobrina, la cual sacará a la luz sus más intimos sentimientos que les avergüenzan y que han mantenido bajo llave durante muchos años impidiendoles ser libres y felices.
Con esta obra el público va a reir y sufrir al mismo tiempo que sus personajes.

¿Cuándo se podrá ver?
Los días 9 y 10 de Noviembre a las 20:30 horas en el Palacio de Congresos.
Las entradas las podréis sacar de Lunes a Viernes de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 18:30 en el Palacio de Congresos.

Desde No Sólo la Mezquita os animamos a que vayais a disfrutar de esta obra de teatro original, divertida y hecha con mucha ilusión por una compañía de nuestra tierra.

¡Os esperamos con Sala9 Teatro para ver Hermanas!

¡Ya tienen nuestro sello de Calidad !


NS Mezquita busca #iniciativasqueenamoran



NS Mezquita busca #iniciativasqueenamoran

Hola a todos ¡cuanto tiempo sin aparecer por aquí!, he de decir, en mi defensa, que los virus han hecho una acampada en mi casa por lo que me han tenido fuera de combate algunas semanas. Pero ningún virus puede apagar nuestra creatividad al igual que hemos visto que la crisis y las no muy buenas noticias que nos trae la Tasa del Paro en la ciudad han podido acabar con la creatividad de muchos cordobeses y cordobesas que se lanzan al mercado por cuenta propia y con ideas innovadoras, para muchos serán arriesgadas con los tiempos que corren, pero para nosotros es sinónimo de valentía por lo que vemos a personas que buscan una oportunidad que los empresarios y políticos no les dan, y además buscan esa oportunidad haciendo lo que realmente le gusta.
 Los tiempos cambian y las personas con sus ideas son los verdaderos responsables de esos cambios, es por eso que desde No Sólo La Mezquita queremos conocer esas explosiones de creatividad con nuestro apartado de #iniciativasqueenamoran.
Tienes una idea, quieres darla a conocer, quieres que tu iniciativa, tu propuesta, organización,etc… llegue a más gente ¡Aquí estamos!, somos tu plataforma de lanzamiento, queremos conocer tu #iniciativaqueenamora ya sea en nuestro correo electrónico o por mensaje privado en nuestro Facebook o Twitter, cuéntanos tu idea o a que te dedicas y forma parte de nuestras #iniciativasqueenamoran.

¡Te esperamos!

jueves, 24 de octubre de 2013

24 DE OCTUBRE, SAN RAFAEL



Hoy 24 de octubre los cordobeses celebramos el día de San Rafael, custodio protector de la ciudad. Pero, ¿desde cuándo esto es así?
Según Teodomiro Ramírez de Arellano en su obra “Paseos por Córdoba”, cuenta la leyenda que cuando la peste asolaba la ciudad en el Siglo XVI, el Arcángel se apareció en sueños al padre Andrés de las Roelas, estando el fraile gravemente enfermo. Durante sus apariciones le reveló que el salvaría a la ciudad de la peste. Parece que, efectivamente, poco después de la última dejaron de morir las gentes de Córdoba. Fue nombrado Custodio Eterno de la ciudad y pocos años después se levantó el primero de los triunfos a él dedicados por la ciudad.
Otro milagro atribuido al Arcángel es la identificación de las reliquias de los Santos Mártires aparecidas en Iglesia de San Pedro. El mismo padre Roelas, aún convaleciente, decidió salir a pasear. Sin apenas darse cuenta llegó al quemadero (situado en lo que actualmente es Ronda del Marrubial), y allí vio tres figuras, dos hombres y una mujer que irradiaban gran luz. Al acercarse a él, uno de ellos le habló de San Acisclo y Santa Victoria confirmándole que los restos hallados recientemente les pertenecían.
Otra de las devociones y demandas que los más viejos de la ciudad recuerdan con añoranza es que cuando sales de Córdoba se tenía por costumbre pasar por el san Rafael del puente Nuevo y santiguarte para que te acompañe en el viaje y puedas volver de nuevo a casa (es decir, Córdoba)
La devoción que los cordobeses sienten por el Arcángel lleva a muchos a confusión, y piensan erróneamente que el Arcángel es el patrón de Córdoba, cuando estos son San Acisclo y Santa Victoria.
Triunfo de San Rafael en el Puente

Como dato curioso, a finales del siglo XX la festividad del Arcángel San Gabriel, San Miguel y San Rafael fueron reunidos en un mismo día, el 29 de septiembre. Sin embargo, a Córdoba se le concedió el privilegio de mantener la festividad según la tradición, en atención a la gran devoción que la ciudad le dedica. Es, junto a la Fuensanta, las dos fiestas locales de la ciudad.
Siguiendo con esta devoción al Santo, Córdoba está repleta de Triunfos dedicados a San Rafael, encontrándolos en diferentes barrios del casco antiguo, aunque el más famoso podría ser el que se encuentra situado en la Puerta del Puente, el más antiguo de todos es el situado en el Puente romano. Este triunfo Obra de Bernabé Gómez del Río en 1651 fue incorporado al Puente Romano en su pretil, para bendecir a todos aquellos visitantes que salían y entraban por la Puerta del Puente.

domingo, 1 de septiembre de 2013

VIA CRUCIS MAGNO DEL AÑO DE LA FÉ DE CÓRDOBA

         El próximo día 14 de septiembre tendrá lugar en Córdoba el Vía Crucis Magno del año de la Fé, un evento de culto religioso que recogerá en una salida extraordinaria un distinguido grupo de hermandades cordobesas entre las que se encuentran entre otras la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Redención, la Hermandad del descendimiento, Hermandad de la Santa Faz, etc..

        La elección de esta práctica , viene justificada por la celebración en Córdoba del primer Vía Crucis por el Beato dominico Álvaro de Córdoba quien, en los comienzos del siglo XV, a la vuelta de una peregrinación a Tierra Santa, erigió en el convento de Scala Coeli, el primer Vía Crucis, unas pequeñas capillas en las que mandó pintar las principales escenas de la Pasión.

        Desde Nosololamezquita queremos invitar a todos nuestros lectores a que vengan a disfrutar en Córdoba de esta salida extraordinaria, y aprovechando que las inclemencias del tiempo impidieron de disfrutar de una buena Semana Santa, esta es una segunda oportunidad para poder ver a las Hermandades en la calle. Por consiguiente, si aún no te has ido de vacaciones, o no sabes que hacer ese fin de semana, no lo dudes más, reserva un hotel y vente para disfrutar de nuestro Patrimonio cultural religioso, sin duda, no te arrepentirás.


viernes, 30 de agosto de 2013

LA CASA ANDALUSÍ



La Casa Andalusí se encuentra emplazada en la calle Judíos, entre la Sinagoga y la Casa de Sefardad, a pocos pasos de la puerta de Almodovar y en pleno Barrio de la Judería. Se trata de uno de los monumentos más bellos que dispone esta ciudad, y sin embargo, no es muy conocida, ni por los propios cordobeses ni por foráneos. Uno de los grandes errores de aquellos que controlan el Patrimonio de la ciudad, no dar más publicidad de aquello que escasea en otras ciudades y de los que nosotros, orgullosos de poder tenerlo, no lo explotamos como deberíamos.

Tras ser recibidos de forma cortés y solemne y, sobre todo, con una sonrisa, en lo que sería conocido como el zaguán de la casa, un lugar donde antaño serviría de frontera entre el exterior, es decir, la vida pública, y el interior, la vida privada. Y donde el visitante esperaría al dueño de la casa,  el visitante se encontrará de lleno con un patio precioso,  lugar de inicio de la visita, y comienzo de un viaje místico al pasado, cuya música, olor y decoración transportará a todo aquel que entre a aquellos tiempos.

El patio, denominado en árabe wast al-dar (=centro de la casa) era el eje de la vida familiar, servía
para comunicar, iluminar y ventilar todas las habitaciones de la vivienda y hacía posible limitar al mínimo los vanos al exterior. Ocupaba la parte central de la parcela, creando un microclima que refrescaba el ambiente gracias a la evaporación que se producía en las albercas o las zonas ajardinadas situadas en su centro, mientras que durante el invierno protegía del viento. Era un lugar de estancia, donde se realizaban muchas de las tareas diarias y se accedía a las otras dependencias habituales: cocina, letrina y salón.

Un aspecto curioso de la visita a la Casa Andalusí es encontrarnos frente a un pequeño museo del papel, una maqueta de lo que se correspondería con una fábrica del papel, de esta manera, el visitante podrá apreciar en una pequeña sala el proceso necesario para la fabricación de tan importante pieza para la expansión de la cultura, desde la preparación de la pasta de papel hasta que su proceso acaba finalmente. Y para aquella persona que no sepa ¿Qué pinta una fábrica de papel aquí? Decir que aunque el papel fue un invento chino, fue la expansión musulmana lo que trajo hasta aquí este gran hallazgo.


El recorrido nos lleva a la existencia de otro patio, el cual, el visitante admirará anonadado la belleza sin par de flores y vegetación junto a una pequeña fuente arábiga, para dar paso a un callejón que se encuentra integrado en un lugar donde confluyen diversas épocas, y el cual, muestra una colección de recuerdos tales como vasijas, candiles, etc...

Tras cruzar el salón morisco se encontrará de lleno con una inscripción de Rabia Al Adawiya, que preside la entrada de un sótano, el cual, exhibe relieves visigodos, presenta un cruce de civilizaciones, cuya utilidad se desconoce, pero en palabras de Pedro Marfil, se trate de un sistema de salida y entrada de personas y de mercancía libre de controles.


Para concluir, desde nosololamezquita queremos dar las gracias, en primer lugar, a Sama Farouqui, quien regenta la Casa Andalusí y nos brindó gran hospitalidad, así como también a Inmaculada Molero, que nos mandó el siguiente vídeo que podéis ver en este enlace. http://www.youtube.com/watch?v=8iRYqcjbJkQ&sns=em e igualmente nos recibió con gran simpatía y hospitalidad.

Queriendo reiterar una vez más desde este blog la belleza y singularidad que muestra la Casa Andalusí, un monumento histórico digno de ver y de conocer.

Siguenos en Facebook: No solo la Mezquita ; y en Twitter: NSMezquita ; o mandanos un mensaje a nosololamezquita@gmail.com



miércoles, 28 de agosto de 2013

LA LEYENDA DE LA TORRE MALMUERTA

         Cuentan que allá por los años del siglo XV habitaba en un viejo palacio cordobés cierto conde de edad senecta que se unió en matrimonio a una bella y noble joven que aún no había traspasado el umbral de la adolescencia, doña Clara de Herrera, era el nombre de tan hermosa dama. Una mujer tan bella como honesta, de las que nunca hubo malicia.

          De poco sirvieron los continuos juramentos con los que la infeliz muchacha defendía su inocencia, pues el anciano esposo, celoso de la belleza que desplegaba su esposa, el fantasma de la infidelidad rondaba día tras día la torpe mente del conde. Transcurrió el tiempo de esa manera, donde el viejo caballero tuviese otra preocupación que la de encontrar al supuesto amante de doña Clara.

            La obcecación de sus celos era tan desmedida que, conociendo la existencia en la calle de los judios de una vieja morisca experta en artes oscultas a la que atribuían el esclarecimiento de los arcanos más escondidos, decidió una noche dirigirse a ella y disipar así sus angustiosos dilemas.

        Atravesó el campo de la Merced y después de cruzar la puerta del Osario se introdujo por las solitarias callejas de la Villa en dirección a la Axerquía. El eco de sus pasos resonaba en las desiertas plazuelas hasta que por fin se detuvo ante un lóbrego y mísero portla en el que se introdujo cauteloso. En el interior se encontró con una morisca de rostro arrugado y ruin aspecto que le aseguró tener el remedio que buscaba.

          Tomaron asiento, y una vez acomodados, la hechicera murmuró unas palabras ininteligibles y quedó en silencio. Por su parte, el noble, con su ánimo cada vez más agitado, aprovechó esta pausa para advertirle de sus propósitos. Conocer si su esposa le era o no infiel. La hechicera le dio un brebaje, uno que si mal olía, peor sabía y puso ante él un espejo, el cual le revelaría lo que el angustiaba.

            Sus pupilas se dilataron, un frío sudor empezó a recorrer su cuerpo, y unas manchas uniformes ahora tomaban forma, reflejando algo parecido a los enseres de su alcoba, entre los que logró distinguir la figura de doña Clara junto a la de un apuesto galán cuyo rostro le resultaba también conocido.

         Tras las fraudulentas visiones, todos y cada uno de sus músculos fueron recobrando la normalidad perdida y, una vez hubo dejado una bolsa de oro a la hechicera, se dirigió presuroso a su palacio donde su desgraciada esposa, ajena a las pretensiones del celoso conde, lo aguardaba pacientemente. De forma veloz y sin apido por su alma, el viejo conde dirigió un puñal, sesgando la debil garganta de su esposa para después clavárselo en el pecho.

          No tardó en conocer toda la ciudad la trágica noticia y se estremeció el vecindario desde la Villa hasta la Axerquía. Los llantos de las plañideras se mezclaron entonces con las airadas voces de hidalgos y plebeyos que pedían justicia para tan cruel crimen.

       Pronto se juzgó a aquel miembro de la nobleza que había manchado su honor y su linaje. Se examinaron despacio las pruebas y el delito y, viendo que el noble no había sido sino víctima de las malas artes de la morisca, condenó a ésta a la hoguera, y aunque muchos pensaron que la cabeza del conde rodaría también cumpliendo con la real justicia, pero se le perdonó la vida, y en el tribunal del Alcázar se le sentenció, condenándolo a vivir encarcelado hasta el fin de sus días. Además, se le condenó a derribar su morada, levantando en un solar una torre de sillares a la que llamará Torre de la Malmuerta.
      Se llevó a cabo la sentencia y al este del convento de la Merced se levantó una vetusta torre octógona por la que aún hoy aseguran sigue vagando el desventruado espíritu de doña Clara.


       Como dato curisoso, y que nos sirve para algo de veracidad a esta leyenda. Una cédula del rey Enrique III "El Doliente", de fecha octubre de 1404, ordenó que el dinero recogido como multas a burdeles y garitos de juego, se emplease en la Torre de la Malmuerta.


lunes, 26 de agosto de 2013

EL PATRIMONIO Y LA CULTURA SALEN A SUBASTA

          A tenor de los recientes sucesos acontecidos en la ciudad sobre la subasta de un capitel Omeya procedente de Medina Azahara, nosololamezquita no ha podido quedar impasible, por tanto desde esta plataforma queremos mostrar nuestro desprecio a la par de hacernos eco de la noticia vertida por varios medios de comunicación para que de esa manera nuestros lectores, es decir, vosotros, juzgueis por vuestra propia voluntad este acto que se comete.
              
             La noticia saltaba la semana pasada cuando en los noticieros de prensa, radio y televisión salía un titular. "Subasta en internet un capitel omeya de Medina Azahara". Mi indignación iba en aumento al conocer que aquella persona que lo subastaba estudiaba en la facultad de Filosofía y letras y encima estudiaba Historia (licenciatura que este que os escribe también ha estudiado).  Pero para no hacer un juicio de valor individual y sólo transmitiros la noticia, para que vosotros seais quienes opineis, no voy a entrar en calificativos más que merecidos.
   
         En 2003 la Casa de subastas Christie's subastaba un capitel Omeya datados en el siglo X y provenientes de Medina Azahara, mientras que en 2007 la Casa de subastas Christie's volvía a subastar otro producto, esta vez las famosas vigas de la Mezquita, y recientemente la Casa de subastas Sotheby's subasta otros dos capiteles omeyas de Medina Azahara, productos del patrimonio cordobés. Esta noticia que ya saltó en su tiempo, nos sirve de precedente para poner al lector en la órbita de la situación actual. Y si se me permite, aquí si quiero hacer una reflexión, además de una llamada de atención a las autoridades pertinentes. ¿Acaso esas vigas y esos capiteles no han sido producto de un anterior expolio? puesto que no fueron donadas, sino robadas, ¿Porqué el Estado Español ha permitido que se subastasen piezas del patrimonio Español y cordobés que han sido expoliadas?. La razón, no han tenido pruebas ¿Acaso no son suficientes pruebas el hecho de que salgan clandestinamente, y aparezcan por arte de magia en una casa de subastas?

              La noticia sigue, y llegamos a la actualidad, un cordobés acaba de sacar a subasta un capitel omeya del siglo X procedente del yacimiento de Medina Azahara a través de eBay. La subasta (a la que aún no se ha presentado nadie) sale con un precio de inicio de 7.000 euros. 

          El vendedor adjunta la factura de compra del capitel. Entonces la adquirió en 6.760 libras (unos 8.000 euros al cambio). En la factura se certifica que el capitel, tallado en marfil, es del siglo X, que pertenece a la época omeya, que está dañado en sus extremos, que tiene motivos florales y que estuvo en el yacimiento de Medina Azahara. Eso sí, no explica cómo salió de allí ni cómo llegó a una casa de subastas en Londres.

             Ya no hay interés en seguir leyendo, podeis hacerlo vosotros mismos en los pertinentes enlaces que adjuntaremos, y es aquí donde la irritiación de todo el colectivo se hace patente, siendo las redes sociales unos focos valiosísimos donde varias personas muestran esta indignación, la misma indignación que podemos mostrar cualquier persona que ama el patrimonio, y más si cabe, si se es Historiador. Moralmente, y desde mi punto de vista, cualquier historiador que se precie no debería hacer lo que se pretende hacer, pues, entre sus obligaciones, o al menos, las que yo considero que debe de tener, es cuidar y proteger el patrimonio, sobre todo, el de tu ciudad, y lo que jamás se debe de hacer es comerciar con él.

              Aquí abajo os dejamos varios enlaces de la noticia (de los que se han hecho eco) vosotros elejís la que querais leer, y por favor, comentadnos vuestras opiniones, que este hecho no caiga en el olvido.


lunes, 19 de agosto de 2013

LAS CASAS SOLARIEGAS



Lo que se conoce como casa solariega es la casa en que residió el primer hombre notable que ha dado nombre, renombre, estados, títulos de honor, etc. a una familia, como un rico-hombre, un fundador, un personaje insigne en política, en armas, letras, etc.

Estas casas son el símbolo del poder político, administrativo y social que un día tuvo Córdoba y que sirvió a las élites para mostrar su poderío durante varios siglos, siendo construidas muchas de estas casas años inmediatos a la reconquista y perdurando en el tiempo hasta bien entrados el siglo XIX. 

Muchas de estas casas solariegas han llegado a nosotros, otras se han perdido en pos de la evolución de la ciudad, y otras tantas se han tenido que reconvertir en otras instituciones para poder conservar lo que antaño fue una impecable insignia de poder. De esta manera, si paseamos por las calles de nuestra ciudad, con total seguridad nos encontraremos de lleno con fachadas y estructuras que en su día fueron casas solariegas de los más grandes personajes de la época.

Los dinteles tenían otra finalidad, no sólo artística, sino la de hacerse destacar, el poder político y económico de quien vivía en esa casa. Los escudos de armas constituyeron sin duda uno de los elementos identificativos de la nobleza de la villa en la Edad Moderna, siendo ya en este momento un símbolo exclusivista de los grupos privilegiados.
Escudo de los Fernández de Córdoba

Para más adelante entender una cuestión, hay que recordar que en Córdoba, durante la guerra civil entre Pedro I el Cruel y su hermano Enrique II, los nobles cordobeses se decantaron a favor del segundo, haciendo que el rey reinante, Pedro I mandase hacer matar a varios caballeros cordobeses. De las revueltas que se procedieron a este injusta medida, de1328 viene la creencia de que los principales nobles fueron condenados a no tener fachada principal en sus casas.

Sería algo engorroso explicar la importancia de todas las casas solariegas que se emplazan en nuestras calles, por eso, y para hacer un poco más placentera la lectura, a la vez de explicar su historia, vamos a seleccionar algunas de ellas, y hacer mención en otras, haciendo una división entre las que aún conservan gran parte de su majestuosidad, aquellas que se han tenido que reconvertir en otras instituciones, siendo estas las más comunes actualmente; Y las que han desaparecido.

Casa del Marqués del Boil
En primer lugar, podemos citar el Palacio del Marqués del Boil, que se emplazaba en la actual calle Gondomar, hoy día ocupa el espacio de la Delegación de Economía y Hacienda, donde aún pervive la portada. El título del marquesado de Boil fue concedido por Felipe IV en el año 1680.

Palacio de los D.Almodovar
Otro ejemplo, de casas solariegas que se han reconvertido en otros emplazamientos lo encontramos en el Palacio de los Duques de Almodóvar, o también conocido como el Palacio de los Marqueses de la Puebla. Estaba situado en el lugar que hoy ocupa el Instituto Maimónides, siendo propiedad de los Fernández de Córdoba, dueños del solar desde 1605 hasta 1875. A los marqueses de Almodóvar se les fue concedido por Carlos IV, ya que estuvo allí alojado durante su visita a la ciudad.

Casa de los Angulo
Por último, citar un claro ejemplo de Casa solariega sin decoración, debido a las revueltas de 1328, es la conocida como la Casa de los Angulo, una de las familias más importantes de Córdoba. Martín Sánchez de Angulo, uno de los conquistadores de Córdoba. Tras las revueltas del citado año, se puede ver como el exterior presenta una fachada raquítica.
Para concluir, sólo hacer mención, pues no se conservan muchos datos de ello, que la toponimia de las calles son el único vestigio que pervive de suntuosas casas solariegas que han desaparecido por completo, como es el caso de la Casa del Marqués de Hinojares, así como la antigua casa de los marqueses de Escalonias o el Palacio de los Marqueses de Guadalcazar, quienes cedieron sus palacios a favor de los Coventos de Santa Cruz y de Santa Marta respectivamente.

En el siguiente mapa dejamos el punto exacto donde se encuentran todas las casas solariegas, su mayoría de ellas se conoce su anterior dueño, otras aún se desconoce, pero una cosa está clara, fueron el mayor símbolo de distinción entre las élites. A muchas de ellas, por no decir todas, haremos referencia posteriormente cuando tratemos los monumentos cordobeses de forma individualizada.